División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Amaranthaceae
Subfamilia: Chenopodioideae
Género: Beta
Especie: B. vulgaris
Nombre binomial: Beta vulgaris
La Betarraga es una planta de la familia de las Amarantáceas, originaria del sur de Europa. Las betarragas fueron utilizadas en la antigüedad, cuando no solamente se consumía la raíz sino las hojas que tienen un sabor semejante a las espinacas y que todavía siguen comiéndose en Francia.
CULTIVO DE LA REMOLACAHA DE MESA
SUELO :Igual que otros cultivos de raíces, las remolachas necesitan un suelo fértil (especialmente alto en potasio) para su crecimiento vigoroso
SIEMBRA :
Los surcos tendrán de 2 a 3 cm de profundidad y 30 cm de separación.
La siembra debe hacerse aproximadamente a mitad de septiembre en el Hemisferio Norte.
Tallos débiles, es a menudo el resultado de plantar demasiado profundo o cuando el suelo forma una costra después de una lluvia fuerte.
Cuando eso sucede, las plantas pueden emerger en un período de tiempo relativamente
Las remolachas son bastante resistentes a las heladas y pueden ser plantadas en el huerto 30 días antes de que terminen las heladas.
Aunque las remolachas crecen bien durante tiempo caliente, el semillero se establece más fácilmente en condiciones frescas y húmedas.
Establezca plantaciones en escala, con 3 a 4 semanas de intervalo hasta la mitad del verano, para que tenga una constante fuente de remolachas frescas, blandas y un poco tiernas.
Las variedades de germinación única evitan el aclarado, ya que dan lugar a una sola planta.
Las variedades más pequeñas necesitan entre 8 y 12 semanas para madurar, entre 14 y 16 en el caso de las normales.
Remojar en agua las semillas durante una hora para propiciar la germinación.
Sembrar 1 mes antes de las últimas heladas y repite la operación cada 4 semanas hasta mediados del verano.
Sembrar a 2 cm de profundidad en hileras separadas 25-30 cm.
Aclarar de forma que haya entre 10 y 15 cm entre plantas.
Cavar la tierra y a continuación acólchala con compost o retazos de hierbas.
Regar cada 2 ó 3 semanas en tiempo seco y recoge las primeras remolachas cuando midan 5 cm de diametro.
Mantenga sus plantas de remolacha con una humedad uniforme para su mejor rendimiento.
DIVERSIDAD DE LA BETARRAGA :La diversidad existente en betarraga es menor que la encontrada en muchas otras hortalizas y se centra en características de forma y color de las raíces, lo que resulta en un número restringido de cultivares. En cuanto a color, la casi totalidad de los cultivares es púrpura pero existen unos pocos que basan su atracción en distintos colores como amarillo (Burpee’s Golden), blanco (Albina Vereduna), o de anillos concéntricos blancos y rojos (Chioggia). Sin duda la variación más significativa está dada por la forma de la raíz, con varios cultivares representativos en cada forma, tal como se señala a continuación:
Betarraga chata : se caracterizan por tener una forma redonda y aplastada, con un diámetro ecuatorial mucho mayor que el polar. Durante muchos años dominaron en el mercado chileno, con cultivares como Chata de Egipto, Crosby’s Egiptian y Early Wonder.
Betarragas cilindricas :se caracterizan por ser alargadas, con un diámetro polar mucho mayor que el ecuatorial. Estos cultivares han sido desarrollados básicamente para la obtención de producto en rodajas y su principal utilización es en la agroindustria; en Chile prácticamente no se usan. Los cultivares más conocidos son Cylindra, Cylinder Long Red y Formanova
Plagas y enfermedades de la remolacha:
- Pulgón negro.
- Mosca de la remolacha.
- Pulguilla.
- Gardama (oruga verde con rayas).
- Gusanos grises.
- Anguilulas de la remolacha (nematodos).
- Cercosporiosis (hongo).
- Virosis diversas.
- Mosca de la remolacha.
- Pulguilla.
- Gardama (oruga verde con rayas).
- Gusanos grises.
- Anguilulas de la remolacha (nematodos).
- Cercosporiosis (hongo).
- Virosis diversas.